Cómo evitar el sedentarismo

¿Sabías que el sedentarismo es una epidemia en crecimiento? Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 80% de jóvenes (13 a 19 años) en América Latina no hace el nivel mínimo de actividad física diaria.

La OMS, a través de sus informes técnicos, indica que el estilo de vida sedentario tiene consecuencias negativas para la salud. Entre ellas, favorece el sobrepeso, perjudica a la salud cardiovascular, contribuye a la pérdida de masa muscular, etc. ¿Pero qué es el sedentarismo?

De acuerdo a la OMS, una persona es sedentaria cuando en sus actividades cotidianas no aumenta más del 10% la energía que gasta en reposo. Es decir, aunque una persona realice tareas diarias con gasto de energía, puede ser sedentaria si no realiza un mínimo de movimiento físico.

 

Una persona es sedentaria cuando, en sus actividades cotidianas, no aumenta más del 10% la energía que gasta en reposo.

 

El cuerpo necesita períodos de movimiento activo para estar sano y fuerte.

 

¡Buenas noticias! Combatir el sedentarismo es más sencillo de lo que parece, ya que se trata de ir sustituyendo los hábitos sedentarios por hábitos más activos. Según el blog Sascha Fitness, estos cambios deben hacerse poco a poco, y aprovechando las actividades del día a día.

Cambiar el ascensor por las gradas es uno de los consejos que brinda este blog fitness para evitar el sedentarismo. Subir y bajar escaleras es un ejercicio ligero que incrementará un poco el ritmo cardiaco. Lo más importante es convertir estas elecciones en hábitos diarios.

 

Es necesario ir sustituyendo los hábitos sedentarios por hábitos más activos.

 

Las actividades en grupo estimulan la actividad física y comprometen a la persona a no faltar.

 

Unirse a actividades en grupo es otra gran idea para combatir el sedentarismo. Ya sean deportivas, recreativas o de trabajo, las actividades grupales estimulan la actividad física y comprometen a la persona a no faltar. Si estas actividades se hacen con un grupo de amigos, los beneficios son aún mayores. 

Ya que los cambios de comportamiento deben ser constantes, hacer pausas activas en el trabajo es otra de las actividades que previenen el estilo de vida sedentario. Es recomendable estirar las extremidades y articulaciones cada 30 minutos. Esto también ayudará a mejorar tu concentración y productividad.

Lo mejor de estas estrategias para ser más activos, es que pueden realizarse en casi todos los lugares, como la casa, el trabajo o en espacios públicos. En definitiva, el objetivo es poner el cuerpo en movimiento para permanecer sano y activo siempre.

Estos pequeños cambios no marcarán una diferencia inmediata en tu estilo de vida, pero te ayudarán a ir dejando cada vez más de lado el sedentarismo y a cuidar más y mejor tu cuerpo, estando más sano.

 

Las actividades para combatir el sedentarismo se pueden realizar en casa, en el trabajo o en espacios públicos.